Curso SEO Gratis para salir en Google

Si tienes un negocio físico o quieres ofrecer algún servicio lo mas fácil para conseguir clientes es que te encuentren por Internet, hoy en día la gran mayoría de personas que buscan algo utilizan internet para buscarlo, antiguamente buscaban por páginas amarillas, periódicos, o cualquier otra vía de comunicación como radios o prensa local ahora gracias al Curso SEO gratis para salir en Google no tendrás escusas para no salir de los primeros.

Ahora mismo los buscadores de Internet son el único medio de comunicación viable para conseguir clientes, existen otros medios publicitarios como las Televisiones, Radios o Periódicos pero la única opción gratuita que existe para promocionar tu negocio es Internet.

Hay muchos buscadores en Internet, pero vamos a centrarnos en Google que tiene el 96% de las búsquedas en España, los otros buscadores que se reparten el poco pastel que queda son: Bing, Yahoo, DuckDuckGo y algún otro de menos importancia.

Para que tu página web salga en Google en los primeros resultados de búsqueda hay 2 opciones.

Pagar a Google para salir en los primeros resultados como anuncios patrocinados, seguro que cuando buscas algo en google te muestran resultados que pone Anuncio, estas empresas están pagando a Google cada vez que alguien entra en su web a través de Google.

Trabajar el Posicionamiento de tu web para conseguir estar en los primeros resultados.

Esta segunda Opción es la que vamos a dedicaros en el artículo Curso SEO Gratis para salir en Google para Novatos en el sector

PARTE 1

Curso SEO 1 – Buscar las palabras clave de nuestro sector o producto

Curso SEO 2 – Encontrar el mejor dominio a tu Marca o palabra clave

Curso SEO 3 – Buscar un Hosting o Servidor de Calidad, Rápido y Local

Curso SEO 4 – Elegir que CMS es mejor para tu proyecto y Subir la web

Curso SEO 5 – Configurar la web y añadir las Herramientas de Google

Curso SEO 1 – Buscar las palabras clave de nuestro sector o producto

Lo primero que tenemos que hacer es una lista con todas las palabras o conjunto de palabras que nos gustaría aparecer en Google cuando alguien lo busque, olvidaros si tenéis en la cabeza salir con palabras como Hoteles, Seguros, Prestamos, Coches, Viajes,etc. A nivel usuario no tenemos ninguna opción para aparecer con estos términos y tenemos que trabajar en la búsqueda de otro tipo de palabras menos difíciles como, por ejemplo: Seguros del Hogar Baratos, Hoteles Rurales para ir con niños, Prestamos con un tipo de interés Bajo, Viajes programados en Asia, etc.

Hoy en día en Internet hay grandes empresas donde tienen inversiones muy grandes y es casi imposible que empezando y con poco presupuesto puedas conseguir colarte en la primera página de palabras clave muy potentes.

Hay Herramientas Gratuitas como Google ADS y otras de pago como SemRush que te permiten ver la cantidad de búsquedas que tienen las palabras clave que estés interesado en posicionar.

Estas herramientas también te informaran de otras palabras o mejor dicho conjunto de palabras parecidas a las que estés buscando con las mismas o más búsquedas.

Por ejemplo: quieres saber cuántas búsquedas tiene la búsqueda “Alquiler de Furgonetas” y estas herramientas te dicen que esa búsqueda tiene 1.000 Búsquedas al mes, pero a continuación te muestran otras búsquedas relacionadas como pueden ser las siguientes.

Alquiler de Furgonetas sin conductor 1.500 Búsquedas – Alquiler de Furgonetas por Horas 500 búsquedas – Furgonetas en Alquiler 3.000 Búsquedas –  Quiero alquilar una Furgo 800 Búsquedas. Etc.

Como puedes ver estas herramientas son una gran ayuda para saber que busca tu sector y te pueden ayudar a conseguir mejores resultados en un futuro.

Quizá tu pienses estar con unas palabras en Google pero no las busque nadie y estas herramientas te ofrecen información de las búsquedas que están teniendo palabras clave parecidas a la tuya.

Depende del sector tendrás que elegir las que más búsquedas tengan.

Si en el sector que estés interesado en posicionar hay búsquedas con 1000 búsquedas mensuales de media quédate con estas, pero si en tu sector hay quien lo buscan 100 personas pues te servirán estas.

Por ejemplo: Si ofreces un servicio de reformas y hay palabras con 1.000 búsquedas pues quizá esta cantidad te sirva, pero si ofreces un servicio de paseador de perros quizá tengan 100 búsquedas y estas ya te servirán para tu idea de negocio, tiene muchas más búsquedas que las reformas sí, pero seguro que también hay menos competencia.

Hemos realizado proyectos que viendo las búsquedas que tenía su palabra clave no superaban las 100 búsquedas mensuales, es decir lo buscaban menos de 100 personas al mes, pero para nosotros y nuestro cliente ya nos servían y solo con estas búsquedas se generaba más dinero que posicionando otro tipo de webs con miles de búsquedas.

¿Imagínate que quieres estar el primero en Google al poner “Venta de parques logísticos en Barcelona” sabes cuanta gente busca esto cada mes…?  menos de 20 personas. Pero el dinero que puedes ganar si consigues vender un parque logístico gracias a Google es muy grande.

Con esto quiero decir que no te fijes en que unas búsquedas tienen 100.000 búsquedas al mes y otras 10 quizá la de 10 búsquedas sea más fácil de posicionar que la de 100.000 ya que seguro que hay menos competencia trabajando en el SEO necesario para estar de las primeras buscando este término.

Una vez tengas una lista con todas las palabras clave que te gustaría salir en Google Guárdala no la borres ya que en un futuro te servirán para comenzar Hacer el SEO de tu web.

No tengo una cantidad de palabras clave que te pueda decir que es la correcta, pero yo para cada proyecto que lanzo en internet me busco una lista de unos 30 o 40 términos clave para trabajarlos en cada proyecto.

Si tienes alguna duda sobre como Buscar las palabras clave de nuestro sector o producto no dudes en dejar un comentario y con mucho gusto te ayudare en lo que pueda.

Curso SEO 2 – Encontrar el mejor dominio a tu Marca o palabra clave

Una vez tengas la palabra clave o el conjunto de palabras clave que quieras trabajar el posicionamiento tendrás que registrar el dominio de Internet en alguno de los registradores que hay disponibles.

Nuevos Dominios registrados

Dominio de tu Marca: Si quieres lanzar una marca lo más seguro que el dominio este libre, ya que las marcas no son palabras clave son marcas comerciales y a no ser que te quieras llamar como otra empresa serás la única que tenga el dominio.  Ejemplo de dominios con marca: Google, Wallapop, Amazon, Hawkers, Iberia, etc. Como puedes ver si vas a lanzar un proyecto con una marca propia pues tendras que comprar el dominio con tu marca, lo más seguro que el dominio .com este libre, pero si no tienes términos como el .es o .net y muchos más, pero si tu marca ya tiene estos dominios registrados puede ser que otras personas estén utilizando el nombre de tu marca y esto puede confundir en un futuro a tu público o clientes.

El dominio de tu marca te ayudara a que si tu empresa o comercio se llama “Perico de los Palotes” cuando alguien busque en Google “Perico de los palotes” tu web pericodelospalotes.com salga la primera y te encuentre.

Aunque quieras comprar el dominio de tu marca te recomiendo que también compres algún dominio con tu servicio o producto, hay gente que buscara tu marca y saldrás, pero hay mucha más gente que buscara el servicio que ofreces y si tienes un dominio relacionado a tu servicio te ayudara a posicionar mejor tu web en Google.

Dominios con palabras clave en búsquedas: aquí ya es cuando la cosa se complica, cuando quieres hacer un proyecto con unas palabras clave muy genéricas puede ser que no tengas dominios disponibles libres por lo que tendrás que utilizar un poco la imaginación para conseguir un dominio libre con tus palabras clave.

Siempre intento recomendar tener un dominio .com pero si no puede ser .es – .net o .info sé que hay muchos más términos y opciones pero yo recomiendo lo que me gusta no te voy a recomendar hacer una web con un dominio .am o .cc cuando yo no los utilizo ni me gustan.

Siempre intento registra un .com es un poco raro que un .com este ocupado y e .es libre ya que casi siempre que alguien tiene un .com también compra el .es por defecto, pero bueno puede ser que encuentres algún .es libre, aunque también tienes las opciones .net o .info.

Qué pasa si no hay libres con estos términos, pues se trata de usar un poco la imaginación:

Que quieres un dominio de reformas y está todo ocupado pues puedes registrar reformasya.com por ejemplo.

Que quieres hacer una web de pintores y están ocupados pues pintores365.com

Puedes añadir delante o al final de tu palabra clave adjetivos que no cambien la palabra clave.

Por lo general los dominios tienen un precio aproximado de unos 10€ al año y sobre todo regístralo a tu nombre y dentro de lo posible déjalo pagado durante unos años y utiliza un email que no puedas perder el control ya que antes de renovarlo te enviaran un email para informar del próximo pago, tienes que estar pendiente que si te caduca alguien lo puede registrar de nuevo y si tu web es importante y tu negocio tener un gran problema en un futuro.

Si encuentras Varios Dominios que te puedan interesar regístralos, no sé qué presupuesto tienes o que cantidad te puedes o quieres gastar, pero si encuentras varios dominios que te gusten y no sepas cual comprar cómpralo todos. Yo para algunos proyectos compré más de 5 dominios, puedes utilizar los que quieras o todos o hacer unas pruebas con unos y otras con otros.

Registrar el dominio ya registrado.

Si tienes un presupuesto algo y si o si quieres un dominio clave tienes webs como SEDO donde muchas personas que compraron dominios hace años lo tienen en venta en estas plataformas de venta de dominios ocupados.

Muchos de los dominios que no están libres están registrados, pero muchos de estos dominios están en venta, no hay una web hecha y son personas que compraron el dominio en su día y lo tienen en venta para hacer negocio.

Es un negocio como cualquier otro hay personas que compran pisos o propiedades para luego venderlas o comerciantes que compran una gran cantidad de jamones para venderlos pues también hay personas que compran dominios para venderlos y yo soy uno de ellos.

Quizá te interese mucho tener un dominio que alguien lo venda, pues si estáis de acuerdo con el precio lo puedes comprar y hacer el traspaso del dominio sin problemas y en este momento tu serás el nuevo dueño de este dominio.

Sobre todo, utiliza una plataforma de compra y venta de dominios ya que te garantizan que el pago y el traspaso se realizan de manera correcta y sin engaños.

Comprar dominios caducados

No recomiendo comprar dominios caducados para hacer un nuevo proyecto, quizá mas para hacer pruebas o intentar conseguir trafico parecido a tu sector, pero son pocos los dominios de calidad que te puedan interesar al registrar Dominios Caducados si quieres saber más aquí te dejo un Artículo sobre los Dominios Caducados.

Creo que no me olvido de nada, si tienes alguna duda comenta este articulo para ayudarte en lo que pueda.

Bueno si me olvide de algo, como este curso es muy básico, te quiero explicar que cuando registras el dominio tienes un panel de control para que puedas añadir las DNS1 y las DNS2 de tu servidor del que ahora hablamos en el siguiente punto.

Curso SEO 3 – Buscar un Hosting o Servidor de Calidad, Rápido y Local

Cuando ya tengas el dominio comprado necesitaras un Hosting para subir la web y comenzar a trabajar, aunque es muy básico un Hosting es como un Disco Duro en la nube necesitas un disco duro para subir tu web y que otras personas puedan entrar a tu web las 24 horas del día los 365 días del año.

Ahora mismo uno de los muchos factores que Google determina importantes a la hora de Posicionar tu Web es la velocidad que carga tu sitio web, mientras más rápido cargue al visitante mucho mejor, por este motivo siempre recomiendo tener un servidor en el país de donde estén tus visitantes.

Que tus visitas son de España pues un servidor español, que tus visitas son de Argentina pues un servidor argentino. Aunque hoy en día todas las webs cargan rápido estamos hablando de milisegundos, esto ayudara un poco a conseguir mejor SEO.

Evitar Servidores Gratuitos en medida de lo posible.

Los servidores gratuitos por lo general están compartidos con cientos de otros usuarios donde quizá estén haciendo un tipo de web que te perjudique en tu SEO, lo mejor sería un Servidor dedicado, pero si no puedes pagarlo pues un Hosting de pago, si por cualquier motivo no puedes pagar los 80 o 100 euros que cuesta al año un Hosting de Calidad pues recurre al servicio gratuito.

Hoy en día Casi todos los servidores añaden un Cpanel donde podrás configurar de manera fácil lo que necesites, crear correos tipo info@nombredetudominio, Subdominios, Redirecciones o lo más importante un instalador para subir todo tipo de CMS “Los CMS son Gestores de contenido fáciles de utilizar como puede ser Joomla y WordPress

Casi todos los servidores que podemos contratar hoy en día ofrecen un servicio de ayuda y soporte con Guías y manuales donde te explican cómo subir tu web, también sí disponen de un Cpanel donde casi todos lo tienen ya viene por defecto una opción para poder instalar el CMS que quieras de manera sencilla y en unos minutos.

Hosting SSD

El servidor que Utilizo es RAIOLA NETWORKS durante 10 años fui cliente de una empresa de U.S.A donde me ofrecían un buen servicio, pero ahora después de unas pruebas realizadas con algunas webs me cambié de servidor a estos que son de aquí.

Cuando tengas tu Hosting configurado te dirán que DNS1 Y DNS2 corresponden a tu servidor, con estos datos tendrás que ir al panel de control de tu dominio y añadir estos datos en tu dominio y en unas pocas horas el dominio ya estará apuntado a tu servidor.

En este punto no tengo más que decir, si tiene alguna duda o preguntas me dejas un comentario.

Curso SEO 4 – Elegir que CMS es mejor para tu proyecto y Subir la web

Hay muchos CMS pero yo recomiendo algunos de los 2 más utilizados que son WordPress y Joomla.

Estas 2 opciones son gratuitas, con código abierto y en las 2 hay una gran comunidad de usuarios y programadores para sacar al mercado todo tipo de aplicaciones, módulos y cualquier otra cosa que necesites instalar en tu web.

En las 2 plataformas también encontraras miles de plantillas para modificar el diseño de tu web algunas gratis y otras de pago, dependiendo de que plantilla te guste más puedes elegir, sobre todo plantillas responsive ósea que se pueda ver en móviles bien, pero esto ahora mismo esto ya es de lógica.

Facilidad de uso

WordPress es más facil de utilizar que Joomla, aunque tampoco mucho más, pero para alguien que se sepa o este comenzando de nuevo WordPress le parecerá más facil e intuitiva.

Que CMS es mejor para posicionarme en Google

Creo que antes de saber o preguntar que CMS es mejor para Google es mejor preguntar o saber para qué quieres le web, hay webs que sin duda necesitarías WordPress y otras webs que, aunque también las puedas hacer con este CMS es mucho mejor hacerlas con Joomla.

No puedo explicar para que tipo de web utilizar uno u otro lo que puedo explicar es como las estoy utilizando yo

Mis webs con WordPress: este CMS lo utilizo sobre todo para Blogs, Webs con muchos Artículos o Noticias, Webs para comercios pequeños donde tienen que crear contenido, o sitios donde quiero que la gente pueda hacer comentarios de manera facil y rápida.

Mis webs con Joomla: cuando tengo que hacer una web con muchas URLS utilizo Joomla ya que es mucho más rápido el crear artículos parecidos, también lo utilizo cuando tengo que hacer webs donde no se modifica ni se añade contendido de ningún tipo, tengo empresas o proyectos que una vez tengo la web así se queda durante meses es donde utilizo Joomla.

No quiero entrar en debates si uno es mejor que otro o que uno funciona mejor para SEO que otro o viceversa, creo que los 2 son buenos y los 2 me sirven para cada cosa que lo quiero utilizar y con los 2 estoy haciendo webs casi cada día.

Seguro que si no lo tienes claro puedes ver en Youtube videos sobre cada uno y ver por cual te decides.

Una vez tengas claro que CMS quieres lo único que tendrás que hacer es instalar el que quieras en tu hosting la mayoría de los servidores tienen una opción para subir el CMS que quieras de manera facil y rápida, por lo que este punto es muy facil, si no lo tiene pues la empresa donde tengas contratado el hosting seguro que te ayuda a subirlo con guías o manuales que tienen que tener ya hechos, al menos la empresa que recomiendo sí que lo tiene hecho y te ayudan a subirlo, es más tienen un Hosting dedicado para cada CMS que necesites ya instalado y todo.

Hosting WordPress SSD

Hosting Joomla SSD

Curso SEO 5 – Configurar la web y añadir las Herramientas de Google

En esta parte del curso ya comenzamos a configurar la web para comenzar a trabajar en el Posicionamiento para Google, hasta este punto todo ha sido muy facil y rápido ya que desde que buscas las palabras clave y estudias un poco que palabra elegir, compras el dominio contratas el servidor y tienes el CMS instalado listo para utilizar como mucho si le pones ganas lo puedes tener hecho en 1 día.

Aquí quiero explicar los puntos que pongo en práctica antes de realizar ningún tipo de contenido en la web.

Paso 1 – Configurar la web para que sea segura con HTTPS://
Paso 2 – Instalar o activar el aviso de las Cookies para avisar a los usuarios
Paso 3 – Dejar la web con www o sin ellas, para mejorar el SEO tienes que dejar solo una opción.
Paso 4 – Añadir tu web en Search Console de Google y añadir el código de Google Analytics.
Paso 5 – Crear un Site Map de tu web para enviarlo a Google y que pueda rastrear tu web.

Paso 1 – Configurar la web para que sea segura con HTTPS://

Google quiere que todo el mundo esté siempre a la última para ofrecer a sus usuarios una calidad en los resultados del buscador buena, por este motivo cuando hace unos años dijo que la web que no se viera bien en móviles quedaría fuera del buscador pues todo el mundo actualizando su web con versiones móviles, ahora lo que Google quiere es que todas las webs sean seguras que tengas el prefijo HTTPS:// delante del nombre de tu dominio. Esta opción se activa en segundos y lo tienes que hacer desde tu servidor y luego activar un plugin o activar la seguridad dependiendo de que CMS utilices.

Paso 2 – Instalar o activar el aviso de las Cookies para avisar a los usuarios

Esto es otra cosa que ayuda a tener tu web con la última y también se instala de manera rápida dentro de tu CMS añadiendo módulos que lo permiten de manera facil, supongo que ya sabrás de que se trata ese aviso que sale ahora en las webs donde avisa que tienes que aceptar las Cookies para seguir viendo la web que todo el mundo activa sin leer y mejor que no lo leas para que sirven aquí un video de Youtube

Paso 3 – Dejar la web con www o sin ellas, para mejorar el SEO tienes que dejar solo una opción.

Vale aquí es un tema que poca gente hace pero que es importante, Google no le gusta el contenido duplicado y si tu web tiene 2 páginas pues es contenido duplicado, si entras en tu web con www y también sin ellas tendrás 2 webs y tienes que configurar con código o plugin o desde el servidor que esto no pase.

Por ejemplo mi miras mi web es https://vendowebs.com pero si entras así https://www.vendowebs.com automáticamente cambia a sin www.

Pues tienes que Googlear para dejar tu web con una sola opción la que más te guste, si no sabes cómo hacerlo lo comentas y miro si te puedo hacer un artículo explicándolo.

Paso 4 – Añadir tu web en Search Console de Google y añadir el código de Google Analytics.

Pues con el título ya puedes saber de qué se trata, tienes que ir a Google Search Console y añadir tu web para que Google empiece a rastrear tu web enseguida que empieces a crear contenido, este paso lo puedes hacer cuando ya tengas un poco de contenido en tu web, pero yo siempre lo hago de lo primero no me importa que rastree mi web sin tener aun contenido, hay personas que hacen SEO que si leen esto y ven que digo de añadir al Search Console a tu web sin añadir contenido pues quizá les da algo, pero bueno lo puedes hacer cuando quieras pero lo tienes que hacer.

Para que sirve Google Search Console

Pues esta Herramienta Gratuita te dice entre otras muchas cosas:

Cuantos enlaces hay en otras páginas que apuntan a tu web.

Con que palabras te enlazan las webs que te tienen un link a tu web.

El tiempo que tarda en cargar tu web y si se ve bien en móviles.

Con que palabras sales en el buscador de Google y en qué posición

Si alguna página web te enlaza y no quieres que le enlace anular el link

Ver si tienes alguna URL excluida y poder corregirla para que la puedan añadir de nuevo

Ver cuantas URLs tienes en Google Posicionadas y su número de clics

Y seguro que me dejo algo, lo mejor es que lo pongas cuanto antes y empieces a ver lo que Google te puedo ofrecer para mejorar el SEO.

 Lo de Google Analytics sí que lo puedes poner lo primero, te dan un código donde lo tendrás que poner en tu web, también hay módulos o plugin donde añadir el código de manera facil y rápida.

Para que sirve Google Analytics

Pues es una Herramienta para analizar tus visitas de tu web y te ofrece muchísima información.

La cantidad de visitas que tienes durante el periodo que quieras.

A que página fueron estas visitas y después de ver esa página que hicieron.

El navegador que utilizaron para entrar a tu web.

El porcentaje de visitas desde PC, Tablet o Móvil.

La marca de los móviles de los visitantes.

Las IPs con los países, localidades y tiempo que pasaron las visitas en tu web.

Y una cantidad de datos que no pensarías que te pueden ofrecer de los visitantes a tu web.

Una vez que añadas el código y dejes pasar unos días para que Google empiece a recoger información alucinaras con todo lo que puedes saber de las personas que entran en tu web.

Paso 5 – Crear un Site Map de tu web para enviarlo a Google y que pueda rastrear tu web.

Con un módulo o Plugin dependiendo del CMS podrás crear un Site Map de tu web para enviarlo a Google dentro del Search Console y decirle a Google cuales son todas las ULRs de tu web.

Un Site Map es una página donde salen todos las URLs que tiene tu página, es decir todas las paginas internas que tiene tu web puestas en una sola página para que la Arana de Google lo pueda rastrear de manera más rápida y facil.

Aquí un ejemplo de algo similar.

Gracias por llegar al final del Curso SEO Parte 1 – ahora estoy trabajando en la Parte 2 todavía no se los títulos, pero más o menos serán los siguientes:

Parte 2

Próximamente
Curso SEO 6 – Creación de contenido de Calidad con Urls Limpias y variadas
Curso SEO 7 – Descripciones, Títulos, e imágenes dentro de los artículos
Curso SEO 8 – Pensar como retener las visitas en tu web, que pasen más tiempo.
Curso SEO 9 – Crear perfiles en redes sociales y compartir artículos o noticias.
Curso SEO 10 – Estudiar de qué manera puedes tener enlaces de calidad en webs similares.

Gracias por llegar al final sin dormirte, si tienes alguna duda puedes dejar un comentario, y si quieres que te avise cuando suba la parte 2 también